En realidad sólo voy a dedicarle la entrada
al del disquete, pero en vistas de que nadie se ha enterado de que ya había desvelado cuál era
el cierre de la anécdota del fular del cagar, os diré que lo encontraréis en forma de actualización al final de ese mismo post.
Vayamos a lo importante, vayamos al pasado; pongámonos nostálgicos como yo me puse al ver de nuevo la lucecita amarilla con forma pixelada de mi disquetera.
Ayer arranqué
el disquete que me encontré en aquel montón de basurillas repudiadas para ver qué contenía:

Qué derrochadores, han usado sólo 1.224kb; podrían haberlo apurado un poco más.
¿Menudo
revival, eh? Del 1996 nada menos. Del 17 de febrero. Curiosamente ayer por la tarde cogí dos bicis del
mierda de servicio de
Bicing y estaban en el anclaje nº 17.
Los archivos son del 17 del mes 2, las 2 bicis son del anclaje nº 17. Me pregunto si el 1996 será gratuito. Igual recorrí 1.996 metros cada vez, pero como las bicis de
Bicing no llevan cuentakilómetros no puedo saberlo. Si por lo menos funcionaran en condiciones se lo perdonaría, pero así no; es indignante
tener que ir a tres paradas de Bicing distintas para encontrar una que tenga alguna bici que no esté estropeada para que luego que encima no lleve cuentakilómetros; yo por ahí no paso.
Bueno, volviendo al asunto de los archivos del disquete "Tango 100 - 7";
parece que son archivos intermedios de una librería estática. No sé lo que significa eso realmente, pero por lo que he podido averiguar investigando en Google por ahí va la terminología.
Que alguien nos ilumine con su sabiduría informática o tendré que acudir a
Yahoo! Respuestas.
Actualización: Araya ha encontrado el programa en cuestión:
Tango
8 comentarios:
sospecho que necesitarás los tango 100 número 1,2,3,4,5,6, y posiblemente 8,9.... para poder juntarlos todos y lanzar la aplicación que active el arma secreta o algo así...
vuelve a buscar el resto de disquettes, por el bien de la humanidad.
Lo tuyo se llama síndrome de diógenes.
Buscando en google el nombre de uno de esos archivos, parece que he encontrado el programa original:
http://www.xnet.hu/biroj/Pc/Tango/tango.rar
Hasta hay una 2 version (Tango 200¿?):
http://www.xnet.hu/biroj/Pc/Tango2/Tango2.zip
En informática los archivos lib son librerias con funciones y procedimientos, como las dll. Son archivos que contienen funciones que pueden ser llamadas desde distintos programas. Usándolos nos ahorramos programar muchas funciones que ya han hecho otros programadores antes.
Las .lib creo que son de C/C++.
Y hasta aquí la lección de hoy.
Vaya chasco! Hubiese sido más emocionante que el disco tuviese archivos del 2014 y alguien los mandase desde el futuro para que lo descubrieses. Luego mandan un robot para liquidarte y que tu hijo no lidere la resistencia contra las máquinas y...el resto ya lo conocerás.
(como no estoy muy creativo me dedico a repetir lo que ponen en la tele :P)
Son librerías, sí, pero no de C/C++. Aunque no conozco al tal Tango, por los nombres que salen en el diskete tienen pinta de ser librerías de componentes electrónicos para algún programa de diseño de circuitos. TI de Texas Instrument, 74 de la serie 74XXX (puertas lógicas, buffers y otras guarradillas de friki del hardware)
Pos confirmao, son librerías de componentes electrónicos. Yo uso Eagle, mola mogollon y tiene muchas mas librerías.
Es la película "Tango & Cash" partida en mil pedazos para que cupiese en disquetes, era el modo antiguo de pasarse pelis, cuando aún no existía el CD.
Publicar un comentario